¿Dónde comer en Benasque? Nueve restaurantes que merecen la pena

Apartamento en Benasque

¿Dónde comer en Benasque? Nueve restaurantes que merecen la pena

29 julio 2025 Artículos 0

Aragón Digital, 29 de julio de 2025

Benasque es uno de los destinos más visitados del Pirineo aragonés durante todo el año, pero especialmente en verano, cuando sus montañas, senderos y ríos se llenan de excursionistas, ciclistas y familias en busca de naturaleza y aire puro. Sin embargo, su entorno no es el único atractivo de este pueblo, también destaca por su gastronomía.

Desde bares de tapas hasta menús elaborados con mimo, el abanico de opciones de Benasque satisface todos los gustos y bolsillos. En este pueblo se puede saborear el territorio en cada bocado, con recetas tradicionales que combinan los productos del valle, como la ternera de raza pirenaica, las setas, el cordero o las truchas, con toques de autor en muchos restaurantes que apuestan por la cocina de montaña con sello propio.

Qué ver en Benasque y alrededores: los mejores planes para aprovechar la visita

Además, el ambiente de sus calles invita a alargar la sobremesa entre arquitectura pirenaica, terrazas animadas y vistas espectaculares. Y si se quiere completar la experiencia, muchos locales incluyen en su carta vinos del Somontano, quesos de proximidad y postres caseros como la clásica «coca» del valle o el arroz con leche de toda la vida. En este artículo, repasamos alguno de los mejores restaurantes para comer en Benasque.

LA CUMBRE

Comer bien y pasarlo mejor es posible en La Cumbre “Sabor a Galiza”, un restaurante que fusiona la cocina gallega tradicional con espectáculos de comedia en directo. Entre sus especialidades destacan el pulpo a feira, las zamburiñas a la parrilla, los chipirones a la andaluza y otros platos sorprendentes como gyozas de pato o risotto de setas. Todo con producto fresco y opciones sin gluten en un local acogedor con terraza y chimenea.

El ambiente es informal, familiar y muy animado, sobre todo cuando hay Comedy Show, con artistas como JJ Vaquero, Manuel Manquiña o Melani Olivares. Los días de espectáculo se puede conseguir un 10% de descuento reservando por WhatsApp. Imprescindible reservar con antelación.

https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d2936.689449732839!2d0.5226246759443772!3d42.604331971171185!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x12a87934b0a58261%3A0x5d484a0acc3483f2!2sLa%20Cumbre%20%22Sabor%20a%20Galiza%22!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1753777903016!5m2!1ses!2ses

LA LLARDANA

A la entrada de Benasque, La Llardana es un clásico para quienes buscan una cocina tradicional de calidad. El chef Jacinto Escartín, con más de tres décadas de experiencia, elabora una carta basada en productos frescos de temporada, como setas, verduras del entorno y carnes del valle. Entre sus especialidades destacan el chuletón de ternera a la brasa, el civet de jabalí, la paletilla de ternasco al horno y el magret de pato con salsa agridulce.

El restaurante ofrece también pescados frescos como rodaballo, lenguado o chipirones, además de entrantes caseros como canelones de carne, sopa de cebolla gratinada o espinacas con virutas de micuit. Los postres, todos caseros, son el broche final perfecto: sorbetes artesanos, flan, biscuit de vainilla o bizcocho tibio con helado de queso.

https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d2936.915123022858!2d0.5093645854029438!3d42.59954429683982!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x12a8793aee2cf159%3A0xd66efcd97f9f6af3!2sRestaurante%20La%20Llardana!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1753778097993!5m2!1ses!2ses

LLANOS DEL HOSPITAL

A trece kilómetros de Benasque, en pleno Parque Natural Posets-Maladeta, se encuentra el Restaurante de Llanos del Hospital, un lugar ideal para comer tras una ruta por la montaña o un día de esquí nórdico. Su cocina combina tradición y calidad, con un menú diario que incluye productos de cercanía, carnes del valle, pescados, guisos y postres caseros, todo en un entorno natural privilegiado y con parking gratuito para comensales.

El menú del día (29 euros) ofrece platos como cabeza de ternasco de Aragón asada, rabo de toro al vino del Somontano, judiones con pato confitado o pimientos del piquillo rellenos de bacalao. De postre, destacan la tarta de manzana con dulce de leche, el helado de fresa casero o la panacota de fruta de la pasión. También hay sugerencias como el entrecot de ternera pirenaica madurada o la paletilla de ternasco cocinada en su jugo, además de menú infantil por 18 euros.

https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d2932.9466613590644!2d0.6093373759486936!3d42.68367217116466!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x12a8879266cadcef%3A0xb9fe97d3a543fad!2sLlanos%20del%20Hospital!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1753778139921!5m2!1ses!2ses

BAR EL REFUGIO

Si lo que buscas es comer bien, rápido y barato en Benasque, El Refugio es una apuesta segura. Este bar restaurante, abierto desde 2012 y regentado por Susana Lasierra, ofrece cocina casera con productos de kilómetro cero y carnes del valle, en una ubicación muy céntrica. Su amplia terraza soleada es perfecta para desayunar antes de una ruta, reponer fuerzas o cenar algo informal.

elrefugio_1
El refugio ofrece comida casera con producto de kilómetro 0. Foto: Lorena Torrijo

En la carta encontrarás desde croquetas y tortilla de patata casera hasta platos combinados, hamburguesas, ensaladas y bocadillos especiales como el «Cerler» o el “Maladeta”. También hay migas, gazpacho, rabas o albóndigas en salsa de curry. Todo a precios ajustados y con buen ambiente local.

https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d2936.633465122854!2d0.5216367259444477!3d42.605519621171226!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x12a8792231bfc49b%3A0x7c7df23d92ead1ec!2sBar%20El%20Refugio!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1753778181152!5m2!1ses!2ses

BOMBARDINO BENASQUE

Abierto en 2020 e inspirado en los pubs británicos, Bombardino Benasque ha revolucionado la escena gastronómica del valle con su propuesta original y acogedora. Aquí puedes tomar desde un vermut con mejillones o bravas caseras, hasta disfrutar de una hamburguesa de vaca madurada, tacos de trucha pirenaica o arroz con boletus, foie y queso Idiazábal.

También es ideal para cenar entre amigos, escuchar música o probar cócteles artesanales, como el “bombardino”. En su carta destacan elaboraciones como la burrata con tartar de atún rojo, los huevos rotos con morcilla y longaniza de Graus, o postres como la tarta de queso de cabra con frutos rojos o la torrija caramelizada con helado de vainilla.

https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d2936.6705000040156!2d0.5201131759443993!3d42.604733971171136!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x12a8799d3e602abb%3A0x717f3c139fe16d37!2sBombardino%20Benasque!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1753778254477!5m2!1ses!2ses

LA PARRILLA DE BENASQUE

Con más de 50 años de historia, La Parrilla de Benasque es uno de los referentes gastronómicos del valle. El chef Benito Ostariz, tercera generación al frente, combina recetas tradicionales con platos de autor, en un ambiente rústico y acogedor. Destacan el ternasco asado, el chuletón del valle, el lagarto ibérico con boletus o las migas a la pastora, junto a postres como el “ladrillo”, una natilla con merengue.

laparrilla_3
Con más de 50 años de historia, La Parrilla de Benasque es uno de los referentes gastronómicos del valle. Foto: Lorena Torrijo

Ideal para una comida especial, su carta incluye también pulpo a la gallega, taco de bacalao con romesco y vinos aragoneses cuidadosamente seleccionados.

https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d2936.6705000040156!2d0.5201131759443993!3d42.604733971171136!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x12a87da0adff2233%3A0xbff66f07ac2f464!2sRestaurante%20la%20Parrilla%20Benasque!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1753778275413!5m2!1ses!2ses

EL VEEDOR DE VIANDAS

Uno de los locales más concurridos para tapear en Benasque es El Veedor de Viandas, con barra repleta de pinchos, cazuelitas y sugerencias del día, acompañado de una carta de vinos muy cuidada. Aquí se viene a picar sin prisas, desde una ensaladilla rusa o un pimiento relleno de bacalao hasta un carpaccio de manitas con foie.

Las tostas, embutidos y conservas completan la oferta. El local no acepta reservas, así que lo habitual es hacer cola o apuntarse en lista. A cambio, la experiencia compensa: ambiente animado, atención ágil y una cocina con toques modernos. De postre, prueba su tarta de zanahoria o de manzana.

https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d2936.64851315641!2d0.5197335854050383!3d42.605200396838065!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x12a87933f2ebbf05%3A0x11e401eba99dd160!2sEl%20Veedor%20de%20Viandas!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1753778299341!5m2!1ses!2ses

EL FOGARIL

Ubicado en el Hotel Ciria, El Fogaril es un referente de la cocina altoaragonesa con más de 30 años de trayectoria a cargo del chef Dioni Ciria. La carta rinde homenaje a los productos del valle, con platos de caza como el lomo de corzo en salsa de trufa, el civet de jabalí o la perdiz guisada. También destacan las carnes a la brasa, los guisos tradicionales y las setas del entorno.

el fogaril_6
Ubicado en el Hotel Ciria, El Fogaril es un referente de la cocina altoaragonesa con más de 30 años de trayectoria. Foto: Lorena Torrijo

Ofrece un menú diario con seis primeros y cinco segundos, y postres caseros como el flan de queso de Radiquero o el tradicional candimus, típico de Benasque.

https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d2936.7221541735225!2d0.5196260759443333!3d42.6036381711713!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x12a87933f49025ff%3A0x59308282fd9fef73!2sRestaurante%20El%20Fogaril!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1753778317621!5m2!1ses!2ses

MESÓN DE BENÁS

Con su fachada de piedra, interior de madera y una carta de recetas de toda la vida, el Mesón de Benás es ideal para comer bien en el centro. Especializado en carnes a la brasa de cordero, ternera y vaca del valle, ofrece platos como el chuletón de un kilo, el T-bone o la paletilla a baja temperatura con cítricos y jengibre. También hay migas de pastor, olla benasquesa o ciervo guisado al vermut con setas.

Entre los entrantes: croquetas caseras, huevos rotos, timbales de verdura o carpaccio. Y para cerrar, brownie con helado, flan de café con Baileys, tarta de queso con higos o arroz con leche.

https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d2936.553875853606!2d0.5200464759445351!3d42.60720797117107!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x12a87935bd00e6ff%3A0x7e03228096d90aa!2zTWVzw7NuIGRlIEJlbsOhcw!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1753778340692!5m2!1ses!2ses