El plan de modernización de la estación de esquí de Cerler: todas las novedades

Apartamento en Benasque

El plan de modernización de la estación de esquí de Cerler: todas las novedades

14 noviembre 2025 Noticias 0

Hoy Aragón, 14 de noviembre de 2025

La estación de Cerler afronta una nueva etapa de renovación dentro del plan estratégico del Grupo Aramón, que busca modernizar sus instalaciones y mejorar la experiencia de los visitantes. Dos actuaciones principales marcarán esta fase: la sustitución del telesilla Sarrau por un nuevo modelo de mayor capacidad y la continuación del plan de modernización de los sistemas de innivación, cuya segunda fase ya está en marcha. Ambos proyectos persiguen optimizar la conectividad entre zonas y reforzar la calidad de los servicios que ofrece la estación altoaragonesa.

Un nuevo telesilla Sarrau para mejorar la movilidad interna

Con una inversión de 4,5 millones de euros, Aramón ha iniciado la instalación del nuevo telesilla cuatriplaza Sarrau, que reemplazará al antiguo biplaza con más de medio siglo de servicio. Esta actuación supone un paso significativo en la modernización de las infraestructuras de Cerler y permitirá aumentar la eficiencia del transporte dentro del dominio esquiable.

El nuevo remonte duplicará prácticamente la capacidad de transporte actual, pasando de 720 a 1.600 esquiadores por hora. Esta mejora reducirá los tiempos de espera y facilitará los desplazamientos entre los valles de Cerler y Ampriu, dos de las zonas más transitadas por los usuarios. Además, contribuirá a aliviar la carga de otros remontes, como el telesilla Cogulla, optimizando así la circulación y el acceso a las pistas.

Desde el punto de vista técnico, el nuevo telesilla Sarrau es un modelo de pinza fija fabricado por Doppelmayr y adjudicado a la empresa Transportes por Cable S.A.U., con la instalación a cargo de CaraNorte Ingenieros. El remonte contará con diez pilonas y un total de 82 sillas de cuatro plazas cada una, separadas por una distancia de 20,59 metros. La longitud total de transporte será de 831 metros, con un desnivel de 327,40 metros y una pendiente media del 43,3 %. Su velocidad alcanzará los 2,6 metros por segundo, permitiendo completar el trayecto en poco más de cinco minutos. La puesta en funcionamiento está prevista para diciembre de 2025, coincidiendo con el inicio de la temporada invernal.

Avances en el sistema de innivación

En paralelo, el Grupo Aramón avanza en la segunda fase del plan de modernización de los sistemas de innivación en Cerler. Esta actuación incluye la instalación de más de 300 nuevos cañones de nieve, con el objetivo de aumentar la fiabilidad de las condiciones de esquí y asegurar una temporada más estable independientemente de la meteorología.

Una de las principales inversiones dentro de este proyecto es la construcción de la nueva balsa de acumulación de L’Inllada, situada en la zona de Ampriu. Esta infraestructura permitirá incrementar la capacidad de agua destinada a la producción de nieve artificial, un aspecto clave para garantizar la sostenibilidad y la eficiencia del sistema. Con la incorporación de esta balsa, y las mejoras ya realizadas en otras estaciones del grupo como Formigal y Valdelinares, la capacidad total de almacenamiento de agua para innivación se ha incrementado en un 54 %.

Además, se ha completado la innivación de pistas emblemáticas como La Olla y Camino de Sarrau, que ahora cuentan con trazados más amplios y renovados. También se ha desarrollado la nueva pista Abedules, que incorpora una variante hasta la cota 1.500, con el objetivo de mejorar la fluidez del tránsito y reducir la congestión en la parte baja de la estación. Asimismo, se han reforzado las infraestructuras de nieve producida en la pista Labert y se consolidan las mejoras implementadas en Pinar y Urogallo.

Con estas actuaciones, Cerler avanza hacia un modelo de estación más moderno, eficiente y preparado para los retos futuros del turismo de nieve. La modernización del telesilla Sarrau y la ampliación de la red de innivación no solo suponen una mejora en la experiencia del visitante, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos naturales.