La Guardia Civil muestra el peligro de «un día cualquiera» en el glaciar del Aneto

Apartamento en Benasque

La Guardia Civil muestra el peligro de «un día cualquiera» en el glaciar del Aneto

1 septiembre 2025 Sin categoría 0

Heraldo de Aragón, 1 de septiembre de 2025

Desde principios de agosto, el glaciar del Aneto aparece ya descarnado, sin nieve, con el hielo fósil en la superficie, unas condiciones que lo hacen más propicio para sufrir un accidente al resbalar, en la ruta de ascensión al principal tresmil de los Pirineos, situado en el valle de Benasque. 

Por eso, la Campaña Montaña Segura y otros colectivos vinculados al alpinismo llevan días advirtiendo del peligro que supone pasar por la ruta de ascensión del Portillón Superior, y aconsejan la vía alternativa del ibón del Salterillo, como ha ocurrido otros veranos. Eso sí, igualmente los excursionistas deben llevar y saber utilizar piolet, crampones y casco, lo mismo que por la ruta sur de Vallibierna y Coronas.

Este domingo, la Guardia Civil de Montaña ha recordado esas campañas para prevenir accidentes en montaña y ha apelado al sentido común. «Lo cierto es que el sentido común sería suficiente para que los siniestros se redujeran de forma considerable», señala en sus redes sociales el Greim.

Una recomendación que ilustra con un vídeo titulado «Glaciar del Aneto (Pirineo oscense)… Un día cualquiera de cualquier verano», imágenes que le ha enviado un montañero, Ander Urro.

Equiparse adecuadamente, obtener información fiable sobre la actividad programada y consultar la predicción meteorológica para el día de la actividad y la de los días anteriores, dice el Greim, «nos dará pistas sobre cómo se encontrará el terreno».  

Conoce semanalmente los sucesos, política, cultura, ocio y sociedad del día a día oscense.

Los consejos también pasan por elegir una actividad acorde a las posibilidades de cada uno, calcular los horarios de forma que se esté en lugar seguro antes de las 14.00 en invierno y antes de las 17,00 en verano; no salir solos, salvo en actividades muy sencillas y teniendo la certeza de que la ruta esta frecuentada por mucha gente.

«Aún asi, nos encontramos con casos como el de este vídeo en el glaciar del Aneto», señala. Y recomienda iniciarse en la multitud de grupos y clubes de montaña que existen en España. «No sólo para federarnos, sino para que monitores de clubes y montañeros más expertos tutelen nuestros primeros pasos en la montaña. Si queremos hacer actividades más complejas o que sobrepasen nuestras posibilidades, un guía de montaña profesional nos llevará por el camino de la Seguridad».

En años anteriores, como en 2022, con las olas de calor ya a principios de verano, la Guardia Civil alertó del mal estado y el peligro del glaciar a finales de junio, cuando normalmente la nieve no se retiraba hasta agosto. Una sucesión de accidentes en ese mes llevaron a dar la voz de alarma. Incluso hubo una campaña respalda por el Greim de la Guardia Civil de Benasque, la campaña Montaña Segura, el Parque Natural Posets-Maladeta, la Asociación de Guías de Montaña de Benasque y los guardas del refugio de la Renclusa. El llamamiento surtió efecto y consiguió frenarlos, reduciendo un 56% el número de auxilios respecto al 2021, al pasar de 17 a siete.